Impacto de aplicaciones móviles en la reserva de puestos de parqueo. Caso: centros comerciales Guayaquil, Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

aplicaciones móviles, reserva, parqueo, centros comerciales, guayaquil

Resumen

En los centros comerciales la ciudad de Guaya quil-Ecuador existen problemas en la gestión de los estacionamientos que afectan las actividades de los visitantes de estos lugares. Este estudio plantea como objetivos revisar antecedentes de soluciones tecnológicas para la reserva de parqueos y medir la acogida que los usuarios de centros comerciales presentan hacia estos servicios para generar una propuesta que satisfaga dicha necesidad. El enfoque de la investigación es cuantitativo, y el tipo de estu dio es el aplicado, descriptivo y correlacional, debido a que se plantea generar una solución tecnológica específica para la población estudiada. El diseño seleccionado es no experimental y transversal pues no se pueden manipular directamente las variables del estudio. Los guayaquileños demuestran gran acogida por las aplicaciones móviles y consideran que a partir de estas podrían acceder a la reserva de parqueos en los centros comerciales de la ciudad fa cilitando su arribo a estos sitios. Además, muestran buena disposición para pagar una tarifa por acced er a dicho servicio. Se debe analizar otros lugares de alta concurrencia en la ciudad donde los habi tantes también presentan problemas en el parqueo y recomendar el mismo tipo de solución planteado en esta investigación para mejorar la experiencia de los usuarios.

Referencias

Burbano, B. & Jardim, T. (2020). Implementación de una plataforma móvil para la oferta de parqueaderos en

el distrito Metropolitano de Quito. UDLA, Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas. http://dspace.

udla.edu.ec/handle/33000/11992

Carballo, L. ., Villagra, A. ., & Pandolfi, D. . (2021). Funciones de evaluación de calidad para un tránsito inteli

gente. Informes Científicos Técnicos - UNPA, 13(1), 77–94. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v13.n1.790

Franco Calderon, J. A., & Estupiñan Escalante, E. (2023). MOVILIDAD Y TRANSPORTE INTELIGENTE: UNA

REVISIÓN DE APLICACIONES Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN EL CONTEXTO DE UNA CIUDAD IN

TELIGENTE. Revista Ingeniería, Matemáticas Y Ciencias De La Información, 10(20), 79-87. https://ojs.

urepublicana.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/939

García-Peña, V. R. (2023). Desarrollo y Uso de Aplicaciones Móviles en el Contexto Ecuatoriano. Revista

Científica Zambos, 2(3), 1-15. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/46

Guerrero, D. y López, A. (2021). Estudio de pre-factibilidad para la introducción de una plataforma digital de

economía compartida que permita reservar estacionamientos en el centro de la ciudad de Guayaquil.

Escuela Superior Politécnica del Litoral, Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. http://www.

dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53231

Hurtado Cortes, A. E. (2022). Estado del arte de la gestión del estacionamiento. Revista ciudades, estados y

política, 9(3), 139–155. https://doi.org/10.15446/cep.v9n3.98753

Jimenez, V. (2022). Diseño de aplicación móvil Proyecto VIA-Estacionar. Universidad Abierta Interamericana

UAI, Facultad de Ciencias de la Comunicación. https://repositorio.uai.edu.ar/handle/123456789/2302

López Jiménez, D. F., & del Alcázar Ponce, J. P. (2021). Transformación digital en Ecuador: la pandemia como

acelerador del ecosistema. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 8395-8417. https://

doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.932

Montalván-Vinces, O., & Reimundo-Cabrera, K., & Noblecilla-Grunauer, M.,(2021). Diseño de un modelo de

aplicación móvil de las rutas turísticas del cantón Pasaje, Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT,

6(6), 196-211. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.6.715

Paniagua L., A., Bedoya R., D., & Mera, C. (2020). Un método para la evaluación de la accesibilidad y la us

abilidad en aplicaciones móviles. TecnoLógicas, 23(48), 99-117. https://doi.org/10.22430/22565337.1553

Pérez, B. & Santander, E. (2020). Aplicación web y móvil para localizar estacionamientos con disponibilidad

en los parqueaderos de la ciudad de Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi, Facultad de Ciencias

de la Ingeniería y Aplicadas. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/8630

Reyes, F., Valdivia, J., Ráez, H. & Pachas, G. (2024). IoT y nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia del

Smart Parking: Revisión Sistemática. https://www.researchgate.net/publication/383133455

Rojas Cortés, M. (2013). Desarrollo de una aplicación prototipo para la localización de parqueaderos en la

plataforma IOS. Universidad EAN. Disponible en: http://hdl.handle.net/10882/5991

Ruiz-Jarabo, C. (2020). Retail 4.0: La nueva era de los centros comerciales. Universidad Pontificia Comillas,

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. http://hdl.handle.net/11531/42328

Sabino, A., Reis-Martins, P., & Carranza-Infante, M. (2020). Experiencias y retos del uso de datos de apli

caciones móviles para la movilidad urbana. Revista de Arquitectura (Bogotá), 22(1), 82-93. https://doi.

org/10.14718/RevArq.2020.3039

Descargas

Publicado

2025-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Impacto de aplicaciones móviles en la reserva de puestos de parqueo. Caso: centros comerciales Guayaquil, Ecuador (A. B. . Espinar & N. V. . Ramirez, Trans.). (2025). Política Justicia Social Y Gobernanza, 1(1). https://politicajusticiasocialygobernanza.uteg.edu.ec/index.php/pjsg/article/view/38