Desarrollo sostenible y la igualdad de género, desde las corrientes feministas y las perspectivas socioeconómicas-Ecuador
Palabras clave:
Género y sociedad, políticas públicas , feminismo, justicia social , gobernanza, economía violetaResumen
Este artículo explora los debates actuales sobre la intersección entre el desarrollo y el género, con un enfoque particular en el contexto Mundial y particular del Ecuador, particularizando en las corrientes feministas y las perspectivas sociales y económicas. Tiene como objetivo analizar cómo las corrientes feministas han influido en la percepción y en la implementación de políticas públicas que buscan promover la equidad de género. La investigación se realizó a través de un análisis teórico bibliográfico utilizando las teorías del desarrollo, la evolución del enfoque de género y los modelos de desarrollo en la región, buscando comprender cómo las políticas públicas pueden promover la equidad de género y la justicia social. Se examinaron las contribuciones de la economía feminista, los desafíos de la implementación de políticas de género, las perspectivas emergentes, las desigualdades de género y las políticas públicas implementadas para promover la equidad de género. Aborda el impacto de las teorías feministas en la comprensión y transformación de las estructuras sociales y económicas en la región.
Concluye enfatizando que, aunque se han logrado avances significativos, la transformación estructural de las desigualdades de género requiere un enfoque interseccional y la participación activa de todos los sectores de la sociedad.
Referencias
ACNUDH,. NACIONES UNIDAS DERECHOS HUMANOS- AMÉRICA DEL SUR. (2022). El Derecho Humano al Tra
bajo. Naciones Unidas- América del Sur. https://acnudh.org/wp-content/uploads/2022/02/24-El-dere
cho-humano-al-trabajo.pdf
Aguilera, S. d. (2018). UNA APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS FEMINISTAS. Universitas. Revista de Filosofía,
Derecho y Política(9), 45-82. https://core.ac.uk/download/pdf/29401521.pdf
Astelarra Judith, M. B. (2006). Género y currículo: aportaciones del género al estudio y práctica del currículo.
En C. R. Martínez, Políticas públicas de igualdad de oportunidades (págs. 199-212). Akal. https://dialnet.
unirioja.es/servlet/libro?codigo=10894&info=open_link_rebiun
CEPAL.
(2015).
www.cepal.org/es.
www.cepal.org/es/publicaciones/37718-informe-regional-exam
en-la-evaluacion-la-declaracion-la-plataforma-accion:
https://www.cepal.org/es/publicacio
nes/37718-informe-regional-examen-la-evaluacion-la-declaracion-la-plataforma-accion
CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL BEIJING+30. (2024). INFORME EXHAUSTIVO NACIONAL BEIJING+30-EC
UADOR. BEIJING+30. https://www.cepal.org/sites/default/files/static/files/ecuador_-_informe_na
cional_2.pdf#:~:text=Por%20lo%20tanto%2C%20dentro%20de%20las%20metas,el%20a%C3%B1o%20
2022%20a%2028%2C80%%20al%202025.&text=La%20diferencia%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20
por%20sexo,e
DATA.UNWOMEN. (2024). data.unwomen.org. data.unwomen.org/country/ecuador: https://data.unwomen.
org/country/ecuador
Duque, .. A. (2010). Judith Butler y la teoría de la performatividad de género. Revista de educación y pens
amiento(17), 85-95. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4040396.pdf
ECUADOR.UNWOMEN. (2023). www.ecuador.unwomen.org/es. www.ecuador.unwomen.org/es/digital-li
brary/publications/2023/02/resumen-ejecutivo-del-perfil-de-pais-segun-igualdad-de-genero-capitu
lo-ecuador: https://ecuador.unwomen.org/es/digital-library/publications/2023/02/resumen-ejecuti
vo-del-perfil-de-pais-segun-igualdad-de-genero-capitulo-ecuador
EQUALMEASURES 2030. (2021). Informe del índice de Género de los ODS de 2019. EQUALMEASURES 2030.
https://equalmeasures2030.org/es/publicaciones/informe-del-indice-de-genero-de-los-ods-de-2019/
Esquivel, V. (2016). La economía feminista en América Latina. Nueva Sociedad(265). https://static.nuso.org/
media/articles/downloads/6._TC_Esquivel_265.pdf
FIGUERA VARGAS, S. C., & CUJILEMA QUINCHUELA, K. C. (2018). El Sumak Kawsay desde la perspectiva del
sistema jurídico ecuatoriano. (23), 51-70. https://doi.org/https://doi.org/10.17081/just.23.33.2882
Foro Económico Mundial. (2023). Informe de Brecha de Género Global 2023. Foro Economico Mundial.
https://es.weforum.org/stories/2023/06/las-crisis-economicas-estan-frenando-los-avances-en-ig
ualdad-de-genero-informe-global-sobre-la-brecha-de-genero-2023/#:~:text=Aumenta%20el%20inte
r%C3%A9s%20por%20las,%25)%20en%20los%20puestos%20directivos.
Gobierno de México. (2024). www.gob.mx. www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-la-perspectiva-de-gen
ero-y-por-que-es-necesario-implementarla: https://www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-la-per
spectiva-de-genero-y-por-que-es-necesario-implementarla#:~:text=%C2%BFPara%20qu%C3%A9%20
sirve%20la%20perspectiva,y%20decisi%C3%B3n%20de%20las%20mujeres.
INEC. (2022). anda.inec.gob.ec. anda.inec.gob.ec/anda/index.php/catalog/919: https://anda.inec.gob.ec/
anda/index.php/catalog/919
2-24.
María Laura Schaufler, M. E. (2024). Género y consumo digital crítico:reflexiones a partir de una experi
enciatransversal de investigación, docencia yextensión en comunicación y género. Millcayac,
XI(21),
https://www.researchgate.net/deref/https%3A%2F%2Fwww.redalyc.org%2Farticulo.
oa%3Fid%3D525881400001?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicG
FnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicHJldmlvdXNQYWdlIjoicHVibGljYXRpb24iLCJwb3NpdGlvbiI6InBhZ
2VDb250ZW50In19
OIT.
(2020).
https://www.ilo.org/es/resource/news/naciones-unidas-im
pulsa-la-economia-violeta-para-el-desarrollo-social-:
https://www.ilo.org/es/resource/news/
naciones-unidas-impulsa-la-economia-violeta-para-el-desarrollo-social-y#:~:text=La%20
econom%C3%ADa%20violeta%2C%20recalc%C3%B3%2C%20tambi%C3%A9n,por%20la%20
vida%E2%80%9D%2C%20concluy%C3%B3.
ONU MUJERES. (2020). www.ecuador.unwomen.org/es. www.ecuador.unwomen.org/es/digital-library/
publications/2022/12/perfil-de-pais-segun-igualdad-de-genero-ecuador: https://ecuador.unwomen.
org/es/digital-library/publications/2022/12/perfil-de-pais-segun-igualdad-de-genero-ecuador
ONU MUJERES. (2024). Datos y Cifras: Empoderamiento económico. Datos y Cifras. ONU MUJERES. https://
www.unwomen.org/es/articulos/datos-y-cifras/datos-y-cifras-empoderamiento-economico
ONU MUJERES 2025. (2025). https://www.unwomen.org/es. https://www.unwomen.org/es/articulos/da
tos-y-cifras/datos-y-cifras-liderazgo-y-participacion-politica-de-las-mujeres: https://www.unwomen.
org/es/articulos/datos-y-cifras/datos-y-cifras-liderazgo-y-participacion-politica-de-las-mujeres
STATISTAS. (2025). www.es.statista.com. www.es.statista.com/grafico/32503/puntuaciones-de-paises
de-latinoamerica-y-el-caribe-en-el-indice-global-de-brecha-de-genero/: https://es.statista.com/graf
ico/32503/puntuaciones-de-paises-de-latinoamerica-y-el-caribe-en-el-indice-global-de-brecha-de
genero/
World Economic Forum. (2024). Global Gender Gap Report 2024. Suiza: World Economic Forum. https://
www3.weforum.org/docs/WEF_GGGR_2024.pdf