Hacia El Mundo Público. Uso De Excel Como Herramienta Pedagógica En Contabilidad: Propuesta Y Análisis Estadístico De Su Efectividad Frente Al Método Tradicional
Palabras clave:
excel, enseñanza contable, herramientas digitales, metodologías tradicionales, competencias digitales, innovaciónResumen
El presente estudio analiza la efectividad del uso de Excel como herramienta pedagógica en la enseñanza de contabilidad en comparación con las metodologías tradicionales empleadas en insti tuciones educativas del cantón Montalvo. A través de un enfoque mixto, se aplicaron encuestas a es tudiantes de bachillerato técnico para identificar los métodos utilizados, las dificultades percibidas y la aceptación del uso de herramientas digitales. Los resultados revelan que predomina la enseñanza basada en la escritura en pizarra y la transcripción manual, mientras que la implementación de Excel es escasa pero valorada positivamente por los estudi antes. Se concluye que el uso de Excel puede con tribuir a mejorar la comprensión contable, motivar el aprendizaje y fortalecer competencias digitales, recomendando su integración en las prácticas docentes.
Referencias
Berrú Torres, C. P., Cevallos Simancas, M. H., Zambrano Vélez, L. V., Vera Ferrin, R. M., Iñiguez Granda, I. E.,
Cedeño Romero, M. E., Villamar Holguín, R. del R., & Jiménez Cando, Á. N. (2025). La revolución digital
en el aula: Herramientas y estrategias para el siglo XXI. Revista InveCom, 5(1). https://doi.org/10.5281/
zenodo.10966789
Catty Orellana-Guevara. (2020). Aprendizaje profundo en la formación docente: Experiencia con estudiantes
de Enseñanza de la Educación de la Universidad de Costa Rica. Revista Innovaciones Educativas,
22(33), 208-221. https://doi.org/10.22458/ie.v22i33.3125U
Guedes dos Santos, J. L., Escalante Barrios, E. L., Creamer, E. G., & Onwuegbuzie, A. J. (2020). INVESTIGACIÓN
DE MÉTODOS MIXTOS EN AMÉRICA LATINA: INICIATIVAS Y OPORTUNIDADES DE EXPANSIÓN. Texto &
Contexto - Enfermagem, 29, e20200101. https://doi.org/10.1590/1980-265X-TCE-2020-0001-0001
Intriago Macias, L. M., & Alcívar Molina, S. A. (2022). La información contable y su relación con el proceso de
enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la unidad educativa Vicente Amador. Revista Cubana de
Educación Superior. https://www.scienceopen.com/document?vid=59877ce1-6a4d-48e3-bd52-60db
1d615ec7
Jáuregui Campos, V. S., Polar Cepeda, J. F., & Centeno, L. V. (2022). Excel como estrategia de enseñan
za-aprendizaje de los estados financieros en la especialidad de Contabilidad. Horizontes Revista de
Investigación en Ciencias de la Educación, 6(22), 291-296. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.
v6i22.336
Mendoza Castro, V. T. (2024). Excel: Un recurso subutilizado para potenciar el pensamiento lógico en el
circuito C0102, Manta, Ecuador. http://repositorio.sangregorio.edu.ec:8080/handle/123456789/3466
Morán Borja, L. M., Camacho Tovar, G. L., & Parreño Sánchez, J. del C. (2021). Herramientas digitales y su
impacto en el desarrollo del pensamiento divergente. Dilemas contemporáneos: educación, política y
valores, 9(1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2860
Moromi Nakata, H., Villavicencio Gastelú, J. E., Martínez Cadillo, E., Ortiz Fernández, L., Orihuela Gutiérrez, J.,
Arce Rivera, F., Rojas Cairampoma, M., Moromi Nakata, H., Villavicencio Gastelú, J. E., Martínez Cadillo,
E., Ortiz Fernández, L., Orihuela Gutiérrez, J., Arce Rivera, F., & Rojas Cairampoma, M. (2022). Análisis
descriptivo y tendencias de las tesis de pregrado en Facultades de Odontología peruanas. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 16(2). https://doi.org/10.19083/ridu.2022.1569
Ojeda, A. D., Solano-Barliza, A. D., Ortega, D. D., Cañavera, A. M., Ojeda, A. D., Solano-Barliza, A. D., Ortega,
D. D., & Cañavera, A. M. (2022). Análisis cuantitativo de un proceso de enseñanza soportado en una
estrategia pedagógica de gamificación. Formación universitaria, 15(6), 83-92. https://doi.org/10.4067/
S0718-50062022000600083
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal
of Morphology, 35(1), 227-232. https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Rodríguez, P., & Morales Ospina, A. (2019). Los retos para la contaduría. En D. Orduy Ruíz (Ed.), Prospectiva
del desarrollo de competencias para los profesionales de contaduría pública desde la perspectiva de
la formación por ciclos propedéuticos (Universidad de San Mateo, pp. 69-91). https://www.scielo.sa.cr/
pdf/rie/v22n33/2215-4132-rie-22-33-208.pdf
Torres, A. (2016, diciembre 13). La Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel. https://psicologiay
mente.com/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubel
UNESCO. (2023, octubre 18). Marco de competencias para docentes en materia de TIC de la UNESCO. UNE
SCO.org. https://www.unesco.org/es/digital-competencies-skills/ict-cft
Vega Umaña, L., & Barrantes Aguilar, L. E. (2022). Percepción del estudiantado universitario sobre la virtu
alización de la enseñanza de la metodología de la investigación científica en la educación superior.
Actualidades Investigativas en Educación, 22(3), Article 3. https://doi.org/10.15517/aie.v22i3.50638